Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Humana No Tiene Ventajas con el Hospital Metropolitano

 

Vino la vendedora de Humana (Seguro Médico) y me ofreció maravillas, uno de los temas era que:

  • ·      Humana es parte del Hospital Metropolitana y puedes atenderte tus emergencias ahí.

Entramos en el maravilloso mundo de las "verdades a medias".

Pues resulta que las aseguradoras como Humana (otras también aplican) se inventaron varios tipos de emergencias:

1) Emergencia Ambulatoria en donde sales en menos de 24 horas.

2) Emergencias No Ambulatorias, donde entras por emergencia y terminas hospitalizado. Son más de 24 horas. 

3) Emergencias por accidentes, que pueden ser ambulatorias o no, pero causada por algún problema externo y fácil de identificar.

Para “Emergencia Ambulatoria” definieron que no hay copago inmediato, solo reembolso. El "copago inmediato" significa que la aseguradora y el hospital ya tienen un convenio y no te cobran el 100% de la atención, si no que solo te cobran el deducible directamente sin hacer todo el trámite de reembolso de presentar todas las facturas y sentirte humillado por los auditores médicos de la aseguradora.

Me imagino que esta calificación de emergencias se la inventó un Gerente sentando en su silla, molesto porque sus clientes del seguro médico iban a emergencias del hospital por una simple gripe y la empresa gastaba mucho dinero por el trámite administrativo del "copago inmediato". Este gerente tenía que buscar la forma de desincentivar que la gente vaya al hospital por emergencias que él definía como "leves". Le llegó la "iluminación gerencial divina" y así que decidió separar los tipos de emergencias.

Te pregunto ¿Qué pasa si un día te despiertas y no puedes orinar? ¿Es eso una emergencia? No es un accidente y posiblemente sea una “Emergencia Ambulatoria” en la que te atienden en menos de las 24 horas. Si eres de Humana y vas al hospital Metropolitano, no hay copago inmediato, tienes que hacer reembolso.

Entonces de que sirve que te vendan la idea que Humana es del mismo grupo del Hospital Metropolitano. No sirve de nada ya que ni siquiera hay copago inmediato. 

Sin embargo yo antes estaba con EcuaSanitas y con la Clínica Internacional podías ir a emergencias sin diferenciación del tipo de emergencia y te hacían el "copago inmediato", pagabas un valor más bajo y  no hacías reembolso.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Sin Luz en el C.C. Unicornio





 

Un día de 7 de septiembre caminaba por afuera del Centro Comercial Unicornio cerca de mi oficina e ingresé al lugar para dar una vuelta ya que tenía unos minutos libres.

Me di cuenta que no existía luz en los pasillos, mientras que los locales si la tenían y era lo único que alumbraba la parte comunal. Me pareció raro que se encuentren las escaleras y pasillos tan apagados.

Resultado de imagen para Centro Comercial Unicornio
Cuando vi a un guardia le pregunté:
- ¿Qué paso? ¿Porque todo esto están sin luz? - esperando que me contestara que hubo alguna falla eléctrica o que saltó un breaker.
- La administración no pagó la luz y la cortaron - me respondió.
Solo acerté a responder... "ahhh"

El centro comercial Unicornio nunca fue un referente de éxito.  En su inicio intentaron vender los locales como "la gran inversión" con propagandas de televisión. Me imagino que mucha gente compró locales pensando que era una inversión que no podía fallar. Luego tuvo una vertiginosa caída en las visitas por la falta del conocido como "local ancla" que tiene la función de atraer a la gente.
Resultado de imagen para Centro Comercial Unicornio Quito

Se convirtió en uno de esos centro comerciales de los cuales nunca vas decir algo como "Me estaba tomando un café en el CC Unicornio y me encontré con la Fernanda haciendo shopping". Más bien si en una conversación dices que estuviste en ese centro comercial es posible que te pregunten "¿Que mier... estabas haciendo ahí?". Para no crearme enemigos lo puedo definir como un "Centro Comercial de Nicho" donde hay ciertas tiendas especializadas, la cual su giro de negocios no da tanta rentabilidad para estar un lugar más tránsito comercial.

Este lugar en los últimos años se dedicó a ciertos comercios específicos, en donde los locales que mejor están son los ubicados hacia la calle y luego los que se encuentra en el nivel de la calle. En el segundo piso tiene algunos locales de copias de CDs, juegos piratas, recarga de cartuchos de tinta, instalación de chip a consolas, cables/estuches para teléfonos y un almacén de música (discos de acetato de colección). El segundo piso es más una zona fantasma donde la parte posterior tiene también un pequeño local de discos y el resto son oficinas que tienen persianas y no exhiben ningún producto. 


El tercer piso es un descuidado centro de entretenimiento infantil y la oficina de la administración. Y donde no me he atrevido a ingresar en la última visita, el subsuelo, que asumo también deben ser oficinas con persianas cerradas. Aunque me acuerdo que antes había un local donde reparaban las consolas de video juegos.

Es lamentable ver que la crisis afecta primero a lo más sensible, los sitios que tienen poco éxito y baja afluencia de clientes. Especulo que varios locales ya deben estar en morosidad con la administración y cada vez el dinero escasea para poder pagar los servicios comunales.  Posiblemente el CC Unicornio ya nunca pueda ser como inicio su idea original, sin embargo a veces sueño despierto de como podría haber sido distinta su situación.

viernes, 21 de agosto de 2015

Pizza Hut Express Ecuador - 2x1 - Oh Por Dos! - ¿Publicidad Engañosa?


Nota: Esto representa mi opinión personal y me apreciación personal de lo que creo que son las matemáticas.  Si no te gusta, cambia de canal.

Hace poco estuve en Pizza Hut del Mall el Jardín comprando una pizza y encontré esta publicidad:




"Oh Por Dos!" 2x1 - Todos los días desde las 18:00 horas. Muy Bien !!

Así que iba a pedir una Pizza en esta promoción, me dieron el menú.


Esta bien, voy a pedir una Pizza Suprema Familiar por $28.99.

Pero antes se me ocurrió  ¿y si no quiero llevar dos? Me imagino que solo una pizza me debería salir lo mismo, por algo es dos por una.

Pero simplemente levanté la mirada y vi cuanto costaba una sola Pizza Suprema Familiar.


Esto me dice que una sola Pizza Suprema Familar cuesta $15.50. Ojo que son el mismo producto "Pizza Suprema Familiar" en ninguna parte dice que la "Suprema del menú" es distinta que la "Suprema del cartel".

Por lo tanto con la misma Pizza Suprema Familiar:
  • Promoción 2x1 = $28.99
  • Una sola Pizza =  $15.50
  • Dos Pizzas sin promoción =  $31.00
  • Diferencia entre Promoción 2x1 y Dos pizzas =  $1.01
Así que usando la matemática $28.99/$15.50 = 1,87032258

Por lo tanto la Promoción 2x1, debería ser 2x1,87032258

Le dije al gerente del local ... "Avísele a sus jefes que esta promoción esta equivocada" y me respondió, "Ya les dije pero no la quieren cambiar". 

¿Califica esto como "Publicidad Engañosa"?
¿O es que ya ha cambiando la matemática desde que me gradué del colegio?

viernes, 10 de abril de 2015

Metallica en Ecuador, lo que te olvidaste del concierto o "Cómo deje de preocuparme y agradecí a Team Producciones por hacerme hombre"

Advertencia 1: Esto no contiene mayores opiniones sobre el desempeño de Metallica en Ecuador. Hago referencia a la "Experiencia" total de ir al concierto.
 
Advertencia 2: No soy periodista, escribo como se me da la gana.

Quise tomar unos minutos para escribir sobre la experiencia del concierto de Metallica desde el puntos de vista de la "Experiencia del Cliente".  Como siempre, esto es un artículo personal que indica mi punto de vista, todo el mundo está en la libertad de opinar distinto o compartir todo o solo parte de lo que publico.

La compra de Entradas

Bueno, empezamos por las entradas.


La pre-venta de entradas de Metallica en Ecuador fue un desastre. Team Producciones empezó la pre-venta en Diciembre del 2013 (Jueves 19 de Diciembre).

La pre-venta se podía hacer en:
Quito
·         Casa Tosi (C.C.I.)
·         Ecutickets (El Recreo)
·         Kao Sport Center (El Bosque)
Guayaquil
·         Kao Sport Center (La Piazza Samborondón)
·         Casa Tosi (Centro)

Aquí hay un poco de información...
¡Desastre! La gente hizo filas en los Centros Comerciales... en pleno Diciembre, ocupando el espacio de los compradores...



Despúes se decidió enviarlos por atrás del Centro Comercial Caracol.

Luego se decidió enviar a la gente (los Metaleros) (LOS CLIENTES) a hacer fila en el Estadio Olímpico para realizar la compra de sus boletos. (No sé qué paso en Guayaquil).  En ese momento no entregaban los boleto, solo el "vale" para canjear los boletos posteriormente (es que aquí falsifican todo). La gente perdió aproximadamente medio día de su tiempo (otros todo el día) haciendo fila para comprar las entradas.

Posiblemente aquí se pueda culpar a dos. A "Team producciones" y a "EcuTickets". Esto podría ser solucionado teniendo una solución en línea para la compra de entradas por Internet.

Se debe dejar de maltratar a los clientes haciéndolos hacer filas,  luego se los mueve a otro lugar para hacer la misma fila haciéndolos sentir que son una plaga que ocupan espacio en los centro comerciales. (Para mala suerte, en pleno diciembre).

Será que con las ganancias invirtieron en un buen sistema en línea para comprar los boletos o será que...



Información del Concierto. 

La verdad es que compramos las entradas sin saber cómo iban a hacer un concierto en el Parque Bicentenario.

Pregunta: ¿Hay infraestructura para dar conciertos en el Parque Bicentenario? 
Respuesta: Que importa, es Metallica.

Pregunta: ¿Realmente existe algo llamado el Centro de Eventos Parque Bicentenario? 
Respuesta: Que importa, es Metallica.

Pregunta: ¿Alguna vez se ha realizado un concierto de este tamaño en el  Parque Bicentenario?
Respuesta: Que importa, es Metallica.

Pregunta: ¿Existirán baños suficientes, luz eléctrica, estacionamientos y otras comodidades  en el Parque Bicentenario para realizar un concierto de este tamaño?
Respuesta: Que importa, es Metallica.

Aunque teníamos una respuesta lógica y convincente a nuestras dudas, la información por parte de los organizadores comenzó a aparecer un poco tarde.

A la final me llegó esto:



Bueno, era algo de información pero no lo suficiente.  En resumen:
  • Hay tres puertas de acceso al parque. (Fila 1)
  • En el predio del concierto hay 5 puertas de acceso con 5 filas cada una. (Fila 2)
  • Una vez dentro del predio del concierto hay tres accesos por localidad (Fila 3)con:
    • 5 Filas en Metal Box
    • 8 Filas en VIP
    • 8 Filas en Preferencia
Me quedaron las siguientes dudas:
  • ¿Será ordenada y estructurada la caminata desde la entrada al parque "Fila 1" hasta la final de acceso al predio "Fila 2"?
  • ¿Por la "Fila 2" podrías entrar a cualquier ubicación y luego ir a tu respectiva localidad en la "Fila 3"?
  •  ¿Será todo tranquilo y ordenado para entrar?


Después se demostraría que cuando dudas, la respuesta generalmente es la peor posibilidad.

El Canje de las entradas. 

En Ecuador hay un problema grave, aquí también se falsifican las cosas, así que por este motivo se entregan los boletos originales unos días antes del concierto.



Así que el canje de boletos empezó el día Viernes 14 de Marzo a las 12:00 en la boletería del Estadio Olímpico Atahualpa. Me imagino que los centros comerciales ya no querían ver a los metaleros cambiando sus entradas, y por eso ya fue todo centralizado en el estadio. (No sé cómo fue en Guayaquil)

El viernes en la tarde fue maravilloso cambiar las entradas, no había nadie. El sábado y Domingo ya se hicieron unas filas más largas de un par de horas. También el sábado y Domingo les llovió a las personas fuera del estadio esperando canjear sus entradas.

Otro maltrato a los clientes, en vez de tener varios puntos para poder retirar las entradas en la ciudad se prefirió centralizar todo en un lugar con pocas comodidades (exteriores del Estadio Olímpico Atahualpa)

El  18 de Marzo, día del Concierto.

La espera fuera del parque: 


Esperar fuera de la puerta del Parque Bicentenario no fue tan malo, pero se notaba que a los organizadores y Municipio no les importaba mucho la gente. No encontré baterías sanitarias en la parte exterior del parque (por la Galo Plaza Lasso). Así que se convirtió a "King Chicken", a "KFC" y a cualquier lugar que encuentres cerca en baños públicos.  Yo si aguanté desde las 8:00am hasta las 16:00 sin mayor necesidad corporal.


Aquí esta la Fila 1 desde el acceso #2 a las 8:00am del día del concierto.


La policía metropolitana pasó por la fila para incautar alcohol y decirle a la gente que no beban mucho porque no les van a permitir ingresar. Los de que estaban un poco más atrás mezclaron el alcohol en un tetra-pak de avena, así que pasaron sin problemas.

La entrada al Parque

La caminata (o debería decir carrera) desde la entrada al Parque Bicentenario hasta llegar al predio del concierto fue desordenada. Había gente que corría cual carrera de velocidad para llegar al predio del concierto.

No importaba si habías dormido cuatro días esperando fuera del parque, una vez que abrían la puerta del parque, se decidiría quien iba a estar más cerca del escenario con una carrera final.  Adicionalmente tenías que competir con las otras dos puertas que se abrían a la vez.

Por motivos de dramatismo voy a llamar a esa carrera "Carrera de la Muerte" y a continuación agrego un gráfico interpretativo de la misma:

Carrera de la muerte



En esta carrera se definiría finalmente quien estaría más cerca del escenario. Durante esta carrera  puede ver a los baños del parque Bicentenario (A las 16:20 aprox), pero no podía detenerme a usarlos ya que estaba en “la carrera de la muerte”, tuve que dejarlos atrás esperando que haya otra ocasión.

La Segunda fila: Entrada al Predio.

La segunda fila, fue un espanto. Lo único que veías a lo lejos era que habían cambiado (o finalmente definido) la forma de entrar de acuerdo a la localidad que se tenía. Los rumores decían que por la "segunda fila" se podría entrar a cualquier ubicación, y que luego internamente se filtraban las localidades. Eso no fue así, al ingresar al parque metropolitano y llegar al predio del concierto se encontraron los carteles donde nos dividían en Preferencia, VIP y Metallica Box.

Mientras la gente empezaba a realizar la “Fila #2” dentro del parque, recordé a Sigmund Freud que indica entre sus líneas:
“El hombre primitivo fue capaz de “llevarse el fuego consigo y someterlo a su servicio” cuando renunció al placer de apagar la llama del fuego orinando sobre ella.” (Obra: El Malestar en la cultura)
Tuve que renunciar a ese placer, mientras muchos dejaban a sus amigos en la fila para irse al árbol más cercano.  Preferí esperar entrar al predio y usar la batería sanitaria en el interior anunciada en la publicidad.

La fila empezó a mostrar acción, primero entró Preferencia al predio, luego VIP, y Metallica Box tuvo que esperar más tiempo haciendo la "segunda fila". La Fila #2 se empezó a mover lentamente y con toda la gente quejándose porque la gente que ingresaba del "Acceso #3" se querían adelantar a la fila.

Al final de la segunda fila solicitaban el ticket y luego venía el respectivo "cacheo" policial. Me incautaron mis botellas de Coca Cola de plástico. (Actualización: Quisiera aclarar que eran solo dos botellas de plástico... no estaba ingresando 40 botellas para venderlas adentro)

También me confiscaron el papel higiénico, por suerte no me dieron ganas de...

La Tercera fila: Entrada al área del concierto.

Luego fue la tercera fila, que era dentro del predio, para ir hacia al área con vista al escenario. Esta área también fue de una fila larga y tortuosa. Hicieron como 4 columnas para entrar, de las cuales la que estaba más hacia al norte era la más lenta, posiblemente porque era la más cercana al escenario. Sin embargo por esas cosas de la física que no entiendo, una vez dentro ya no importaba por cual columna hayas entrado todas se unían al final.

Mi primera acción dentro del área del concierto fue usar los baños portátiles. Por suerte todavía no habían sido usados al extremo debido a la hora y pude desalojar el líquido extra. Media hora después otra persona que los quiso usar los baños me dijo... "están llenos, mejor no regreso por ahí". (Estoy siendo político, en realidad me dijo que estaban llenos de mier..)

Después de recorrer las tres filas con sus respectivos altos y bajos (bueno solo "bajos") me pregunté ¿Dónde está la inteligencia que caracteriza a Team Producciones para organizar eventos? ¿Estará en el backstage sacándose fotos con la banda? ¿Probando el catering? ¿O será que esto es lo máximo que se merecen los metaleros?

El metalero (En este caso también conocido en inglés como "paying customer") creo que se merecía mejor trato. Esto no fue un concierto benéfico o gratis, fue un concierto pagado, pero tendría que llegar hasta el final para sacar las conclusiones.

Teloneros:


Me parece que hay una falta de respeto a los Teloneros, en este caso a MadBrain y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Recuerden que ya es difícil ser teloneros porque toda la gente quiere ir a ver a la banda principal, y sin embargo la organización se la pone más dura. 


MadBrain arrancaron, sonaron bien, pero no les pusieron la misma amplificación que a "De la Tierra" o a "Metallica". Debe ser algo común entre los músicos que dice "la amplificación buena, no va a los pobres". Cuando arrancó "De la Tierra" te podías dar cuenta que sonaban mucho más fuerte y nítido que los dos teloneros.




Luego con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, el contrabajista se mandó como tres solos de contrabajo impresionantes que no se oyeron nada. Digo "impresionantes" porque se veía como el hombre se movía con el contrabajo "dándole durísimo" mientras que el resto de la banda lo acompañaba... por lo tanto se oía como música de fondo, sin el instrumento principal que le daba el cuerpo a la canción.

Sé que es obligatorio dar espacio a bandas nacionales, me atrevería a decir que MadBrain estuvo agradecido de abrirle a Metallica, pero yo lo vi como una falta de respeto por no haberles dado más apoyo en la amplificación.

El único momento que recuerdo en que un artista Ecuatoriano se hizo respetar fue Fausto Miño que se negó a abrirle a Juan Luis Guerra diciendo que en "2 metros no puedo dar un buen show". 
(He aquí un ejemplo práctico de cómo puedo poner a Fausto Miño y a Metallica en mismo artículo).

De la Tierra: 

Impecable, durísimo.. muy bueno. Ahí si les prendieron la amplificación buena.



Espera a Metallica

Dentro del concierto, ya a las 21:00 aprox, deshidratados, no existía nadie que venda agua. Eso sí vendían el Zhumir a $20 dólares la botella (medio litro)... y pasaban entre la multitud empujando como profesionales. Pero nadie vendía agua, en otras palabras me incautaron la "coca cola", pero el Zhumir si se vendía en botella y nos moríamos de sed. Asumo que la organización dirá que eran vendedores no autorizados, pero por mi zona pasaron muchas veces y a la vista de todos.

Después del concierto me enteraría que arrestaron a 46 individuos que intentaron ingresar a la fuerza al concierto y a 0 vendedores de Zhumir.


Metallica:

Concierto impecable, sonido , pantallas gigante LED , juegos pirotécnicos... un lujo de concierto.... estuvo tan, tan, tan bueno... que casi me olvido de escribir esta página. 




Salida del Concierto


Generalmente el "neoliberal promedio" espera dentro del predio que salga la mayoría de personas para luego salir posteriormente más tranquilamente (a menos que haya fuego) o sale tres minutos antes del fin del concierto. Pero esta vez quisimos salir de asquerosa "neoliberalidad" así que caminamos hacia la salida al momento de que la banda desapareció del escenario.

La salida también estaba mal organizada, no hubo puertas de salida extra, fueron exactamente los mismos accesos de entrada, con la ventaja de que sacaron las "guías metálicas" para hacer la fila. La gente tampoco es una maravilla para salir ordenada, así que hubo un poco de problemas.
Así que hubo lo que yo denomino:
  1. Apretón "A": Para salir del área del escenario hacia la zona de filtrado del predio del concierto.
  2. Apretón "B": Para salir del predio del concierto hacia el Parque.
  3. Apretón "C": para salir del parque hacia la avenida "Galo Plaza Lazo"
Mientras la gente nos apretaba y empujaba para salir del “Apretón A” sentía en mis pies una gran cantidad de basura entre la que podías sentir botellas de plástico y de vidrio. ¿Qué pasó? ¿Por qué podría sentir las botellas de vidrio cuando la policía incautó todo y me sacó las botellas de plástico de CocaCola? He ahí la magia de los vendedores de Zhumir.

Apretón A – Apretón B

Entre el “Apretón A” y el “Apretón B” vi a una persona preguntándole a un policía.
  •  Persona/Cliente/Metalero: ¿Dónde puedo recuperar mi correa?
  •  Policía: “Tiene que ir a la intendencia”
La respuesta posterior a eso fue lógica, el Metalero se fue e insultó al policía por no tener una respuesta satisfactoria.

Imagínense si hubiera el policía contestado “Buenas noche señor, las pertenencias incautadas se encuentran a buen reguardo y están clasificadas según su dueño, por favor continúe hacia la parte exterior del predio para retirarla en los lockers”…. Uy…no sé porque me estoy riendo.

Bueno, lo que quiero decir es que nunca se me pasó por la mente ir a reclamar mi rollo de papel higiénico incautado a la Intendencia de Policía hasta ahora. 

Después de esto caminamos al respectivo “Apretón B”. Nos lo merecíamos, habíamos asistido a uno de los mejores conciertos de nuestras vidas y aunque pagamos las entradas, debíamos más maltrato a la producción.  Pasamos el “Apretón B” gritando “no empujen”, “aguanten”, “cuidado”, “¿podría por favor sacar la mano de ahí?..gracias”.

Del Apretón B al Apretón C

Mientras la gente caminaba desde el “Apretón B” hasta el “Apretón C” dentro del parque, se aprovechó para convertir al parque un gran urinal. Imaginen a 10 mil personas que empezaron a desviarse de la salida para orinar en cualquier parte. Pasamos por los baños del parque nuevamente, y quisiera ofrecer mis respetos a la gente con el “skill” para entrar a las 12:15am a un baño público en tinieblas y apuntar. Lo bueno es que a esa hora el baño ya no era mi preocupación, existían otras más.

Apretón C

En el último apretón, esperaba que este sea el fin del maltrato, pero fue solo el fin del maltrato físico, ahora comenzaría el sicológico. Las puertas para salir del parque estaban abiertas pero no eran lo suficiente para aguantar una salida masiva del parque (cabe recalcar que el grupo total de asistentes ya se había dividido entre las otras dos salidas del parque, pero aún así la salida estuvo complicada.).


DesHidratación.

En vista de que Zhumir es muy mal hidratante posterior al "Apretón C" empecé a buscar a alguna tienda o vendedor ambulante que venda agua o bebidas. Solo encontré al vendedor de choclos asados y de carne en palito. Y ambos no tenían el combo completo, o sea, no había líquidos. 

No había nada más abierto a esa hora, nadie vendía bebidas, no había ninguna tienda abierta, solo podías ver algunos puestos informales y la gente alejándose del parque.

El viaje de Regreso a Casa

Luego de los apretones y la deshidratación recordé por un momento que en la TV se sugería no ir al concierto en auto. Así que no llevé auto y pensé debe ser fácil conseguir taxi a las 12:15 de la noche después del concierto. (Pobre boludo que le hace caso al hombre de la TV).

Claro, las 17.000 (?) personas que salieron por la Salida #2 conmigo se lanzaron a buscar un taxi también. Todos estaban ocupados y cuando encontrabas uno libre te cobraban lo que querían. También pensé en llamar y pedir ayudar a "las esposas" del grupo, sin embargo a esa hora, no había batería del celular que aguante.

Tuve que caminar con mi amigo hasta la 6 de diciembre, deshidratado, mientras me maldecía por haber salido por esa calle y no habernos colado con el otro grupo.  Una vez que llegamos a la Av. 6 de diciembre fue más fácil encontrar un taxi que nos extorsionó y nos cobró un valor alto por llevarnos a casa. 

He aquí un cuadro ilustrativo de lo que denominé, "La Caminata de la Vergüenza" 


Conclusión:


La conclusión es que el Concierto fue un éxito (en serio).  Team Producciones en mi opinión es la única empresa seria en Ecuador que ha apostado a hacer eventos de alto nivel en este país. Ha tenido éxitos en el pasado y ha hecho historia trayendo a importantes artistas al Ecuador. Team Producciones ha sido siempre responsable por sus eventos y ha sabido negociar bien con los artistas. 

Quisiera recordar que en este tipo de industrias siempre ha habido muchos charlatanes y estafadores que ofrecen más de lo que pueden cumplir. Por lo tanto lo que ha hecho Team Producciones y la seriedad de esa empresa ha roto la norma en Ecuador ya desde hace muchos años atrás.

Sin embargo, veo que no hay innovación en la organización, ni en preservar la experiencia del cliente en los eventos. Quisiera culpar a la infraestructura de Quito:
  • El Estadio Olímpico Atahualpa, un desastre no apto para realizar conciertos, y sin estacionamientos suficientes.
  • La plaza de toros Quito, un desastre no apto para realizar conciertos, y sin estacionamiento.
  • El Coliseo Rumiñahui, tampoco apto para realizar conciertos, y también sin estacionamientos. 
  • .... y se le suma "El parque Bicentenario"... también un desastre no apto para realizar conciertos, con mucho espacio desperdiciado y sorprendente para Metallica, sin estacionamientos suficientes.
Si, quisiera culpar al Municipio de Quito (en general no a ninguna administración específica), pero también veo los descuidos en la organización por parte de Team.
  • No están dando información a tiempo. 
  • No les importa las comodidades al asistente. 
    • ¿Acaso el cliente se acostumbró a que tiene que ir a un concierto a sufrir seis horas antes en la fila?
    • ¿Acaso se paga al Municipio los impuestos y listo? ¿Es problema de cómo tratar a la gente es de ellos?
  • No les importa como el cliente vaya a los eventos. 
    • No se preocupan por los estacionamientos.
  • No se preocupan por las condiciones del lugar. 
    • En Aerosmith en el Estadio Olímipico Atahualpa, para entrar a la ubicación más cara del concierto, tenías que pasar por una entrada no adecuada que olía a orines.
    • El parque Bicentenario no es apto para conciertos de esta magnitud.
Si se cuenta solo desde que salió “Metallica” hasta que se fue, el concierto fue un éxito rotundo. Si contamos el resto de la experiencia, se notan las falencias de Ecutickets, Team Producciones y el Municipio de Quito.

Team Producciones hizo historia en el Ecuador, pero todo puede ser borrado de un plumazo si no mejoran e innovan para sus clientes. Dejemos de pensar que se puede maltratar al cliente porque se presenta algo "único" en Ecuador y que nos tenemos que conformar.

....o será simplemente que ya me estoy haciendo viejo :)